Desalojan La Fábrica de Sombreros de Sevilla

Comunicado de la asamblea del CSOA Fábrica de Sombreros

La Fábrica de Sombreros ha sido desalojada por la Policía Nacional esta mañana. La orden de desalojo no ha sido notificada a los abogados del centro social ni se ha tenido en cuenta a las personas que se autoinculparon ante el Juzgado de Instrucción que lleva el caso. Tampoco se ha permitido a las artesanas y artistas que utilizaban el espacio recuperar sus pertenencias y sus materiales de trabajo. Recordamos el compromiso del Ayuntamiento de expropiar el edificio para dedicarlo a usos sociales y artesanales y la dejación de la Junta de Andalucía respecto a las labores de conservación patrimonial que debía haber acometido en un edificio histórico; tres años después de la promesa de expropiación en el plazo de dos años, no se ha tomado ninguna medida y hoy los colectivos que usaban y daban vida a este espacio han sido desalojados sin ningún plan claro.

El pasado lunes, la asamblea del Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) Fábrica de Sombreros entregó al Juzgado de Instrucción número 20 algunas autoinculpaciones de personas que se declaraban okupantes del inmueble y pedían ser llamadas a declarar. Esta demanda no ha sido tenida en cuenta a la hora de dictar la orden de desalojo. Tampoco ha sido notificado a nuestros abogados y por lo tanto desconocemos sus motivaciones. El barrio de San Luis permanece sitiado por la Policía Nacional, sin dejar pasar a las personas que han intentado acercarse a la zona. A lo largo de la mañana la Asociación por la conservación del patrimonio Ben Baso se ha personado en la Fábrica para comprobar que se esté respetando la Ley sobre Conservación de Patrimonio de 2007 y no se les ha dejado entrar.

El pasado lunes también se entregaron 1.240 firmas de apoyo al CSOA , una lista de más de 70 colectivos apoyando el manifiesto y un dossier con toda la información de la fábrica y las actividades desarrolladas durante el pasado año. La asamblea del CSOA incide en que aunque la denuncia que ha originado el desalojo fue presentada por el Grupo Inmobiliario TEMPA, la responsabilidad de esta situación es del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía. Este mensaje ha quedado claro cuando una de las personas concentradas en la plaza San Marcos le ha dado un “tartazo” aplicándole una deliciosa tarta de crema en la cara al director del Distrito Centro, Luciniano Rodríguez (Izquierda Unida), quien se había presentado en el lugar [Ver vídeo]. Sabiendo que el Ayuntamiento ya prometió expropiar el edificio hace tres años para dedicarlo a usos sociales y artesanales y no ha movido hasta hora un dedo para cumplirlo, tiempo ha habido para defender el espacio. La presencia de un representante político una vez desalojado el edificio no tiene ningún sentido y nos parece oportunista e inoportuno .

Podemos suponer que, como ha ocurrido otras veces tras desalojos de espacios similares, volverá a su anterior situación de total abandono. Centro social desokupado, cielo gris, especulación desenfrenada: la rutina habitual que no pensamos permitir. El CSOA no se quita el sombrero y convoca una manifestación delante del Ayuntamiento hoy martes 2 de junio a las 19h en la Plaza Nueva….

Desde la asamblea queremos agradecer el apoyo de todxs lxs vecinxs que habéis compartido con nosotrxs este año en la Fábrica.

¡Nunca más un barrio sin nosotrxs!
¡No habrá barrio sin nosotrxs!

Toda la información actualizada puede ser consultada en www.fabricadesombreros.org

Somos los duendes que habitan las casas abandonadas, la propiedad privada es un robo, lo nuestro.. arte de magia'.

En el auto remitido hoy por el Juzgado de Instrucción Nº4 de Xixón a un solidario, identificado en una de las razzias llevadas a cabo por la Policía Nacional, la jueza fija las 12 horas del próximo viernes, 5 de Junio, como plazo límite para proceder al desalojo "voluntario o forzoso". Lo hace escudándose en que el Código Penal protege el "goce y disfrute" (sic) de la propiedad, aún hallándose ésta en un claro estado de abandono, extremo que es negado por el propietario, Construcciones LLorente, S.L.

'El hechizo está en hacerlo todo con tus propias manos, convirtiendo cuatro muros en espacios liberados'

Desde la asamblea del CSOA La ReFLEXón nos preguntamos que goce y que disfrute puede existir en un espacio abandonado, donde las goteras, la suciedad, la vegetación y la fauna eran los auténticos dueños de lo que en su día fue una fábrica de colchones. Ésta fue cerrada tras un ERE hace más de 10 años, abriendo la posibilidad a Construcciones LLorente de especular con el terreno, manteniendo el edificio vacío a la espera de una recalificación que sin duda les generará jugosos ingresos. Nuestra presencia molesta a éstos vampiros del trabajo ajeno que aspiran a hipotecar la vida de las personas para seguir acumulando euros en su cuenta corriente, una noble causa que es defendida con ahínco por la Justicia y la Policía.

"Una casa okupada es una casa encantada, cuando haya un desalojo, aparecemos en otra"

Por ello, os convocamos el jueves, 4 de Junio, a las 18.00h, en la ReFLEXón, en lo que será una rueda de prensa pública seguida de una fiesta solidaria y combativa.


Más información: www.flextricia.net

---

Somos los trasgos que habiten les cases abandonaes, la propiedá privada ye un robu, lo de nueso.. arte de maxa’.

Nel autu remitíu güei pol Xulgáu d’Instrucción Nº4 de Xixón a un solidariu, identificáu nuna de les razzies llevaes a cabo pola Policía Nacional, la xueza afita les 12 hores del vienres, 5 de Xunu, como plazu llímite pa proceder al desaloxu “voluntariu o forzosu”. Lo fae escudándose en que’l Códigu Penal protexe el ‘gocie y esfrute’(sic) de la propiedá, aún tando ésta nun claru estáu d’abandonu, estremu que ye negáu pol propietariu, Construcciones Llorente, S.L.

‘El fechizu tá en facelo too coles tus propies manes, convirtiendo cuatro muries n’espacios lliberaos’

Dende l’asamblea del CSOA La ReFLEXón entrugámonos qué gocie y qué esfrute puede esistir nun espaciu abandonáu, onde les goteres, la suciedá, la vexetación y la fauna yéren los auténticos dueños de lo que nel su día foi una fábrica de colchones. Ésta foi zarrada trés d’un ERE fae más de 10 años, abriendo la posibilidá a Construcciones Llorente d’especular col terrenu, manteniendo l’edificiu vacíu a la espera d’una recalificación que ensin dulda-yos xenerará xugosos ingresos. La nuesa presencia molesta a éstos vampiros del trabayu ayenu que aspiren a hipotecar la vida de les persones pa siguir acumulando euros na su cuenta corriente, una noble causa que ye defendía con enfotu pola Xusticia y la Policía.

“Una casa okupada ye una casa encantada, cuando haiga un desaloxu, apaecemos n’otra”

Por ello, convocámosvos el xueves, 4 de Xunu, a les 18.00h, en La ReFLEXón, no que sedrá una rueda de prensa pública siguía d’una fiesta solidaria y combativa.

Si la ReFLEXón ye un delitu, ¡puxa la delincuencia!

¡Que florezan n’Asturies diez, cien, mil centros sociales espropiados al mesmu Capital que roba les nueses vides!

¡Nun vais a ser quién pa con nos!

Máis información: http://www.flextricia.net/

Efecto bumerán en Monsanto

Altermonde-sans-frontières

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos


En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazados. Este pánico se debe a una “mala” hierba que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por el ser el mayor predador de la tierra. Insolente, esta planta mutante prolifera y desafía al Roundup, el herbicida total a base de glifosato, al que “no se resiste ninguna mala hierba”.


Cuando la naturaleza se recupera

En 2004 un agricultor de Macon, en Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta de que algunos brotes de amaranto resistían al Roundup con el que él rociaba sus campos de soja.

Los campos víctimas de esta invasora mala hierba habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup al que “no se resiste ninguna mala hierba”.

Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a otros estados, Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, organización británica situada en Winfrith, Dorset, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto. Esta constatación contradice las afirmaciones perentorias y optimistas de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG) que pretendía y siguen afirmándolo que una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “ imposible”.

Para el genetista británico Brian Johnson, especializado en problemas relacionados con la agricultura, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales ha aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.

La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, se han abandonado 5.000 hectáreas.

Muchos cultivadores se plantean renunciar a los OMG y volver a la agricultura tradicional, tanto más cuanto que las plantas OMG cuestan cada vez más caras y la rentabilidad es primordial para este tipo de agricultura. Así, Alan Rowland, productor y vendedor de semillas de soja en Dudley, Missouri, afirma que ya nadie le pide granos Monsanto tipo Roundup Ready mientras que en estos últimos tiempos este sector representaba el 80 % de su comercio. Hoy los granos OMG han desaparecido de su catálogo y la demanda de granos tradicionales no deja de aumentar.

Ya el 25 de julio de 2005 The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvages y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los científicos del ministerio de Medio Ambiente. Desde 2008 los medios de comunicación agrícolas estadounidenses informan de cada vez más casos de resistencia y el gobierno de Estados Unidos ha practicado importantes recortes de presupuesto que han obligado al ministerio de Agricultura a reducir y después detener algunas de sus actividades.


¿Planta diabólica o planta sagrada?

Resulta divertido constatar que esta planta, “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soja, contienen vitaminas A y C, y sales minerales .

Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos [1].

Así “el amaranto” se enfrenta al muy poderoso Monsanto como David se opuso a Goliat. ¡Y todo el mundo sabe como acabó el combate, sin embargo muy desigual! Si estos problemas se producen en cantidad suficiente, lo que parece que va a ocurrir, pronto a Monsanto no le quedará más remedio que echar el cierre. Aparte de sus empleados, ¿quién se compadecerá verdaderamente de esta fúnebre empresa?


[1] Para saber más sobre el amaranto, véase http://www.amaranto.com.mx/vertical/faq/faq.htm. Para conocer Monsanto es imprescindible el libro de Marie-Monique Robbin, El mundo según Monsanto, Península, 2008 (N. de la t.)

Enlace con el original: http://www.altermonde-sans-frontiere.com/spip.php?article10632

leído en rebelion.org

naomiklein.org

En 2004, hicimos un documental llamado “La Toma” sobre el movimiento argentino de empresas dirigidas por los trabajadores. Después del dramático colapso económico del país en 2001, miles de trabajadores entraron a sus fábricas cerradas y las volvieron a hacer producir como cooperativas de trabajadores. Abandonados por jefes y políticos, recuperaron salarios e indemnizaciones no pagadas mientras recuperaban sus puestos de trabajo al hacerlo.

Cuando viajamos por Europa y Norteamérica con la película, cada sesión de preguntas y respuestas terminaba con la pregunta: “Todo eso está muy bien en Argentina ¿pero podría llegar a suceder aquí?”

Bueno, ahora que la economía mundial se parece en mucho a la de Argentina en 2001 (y por muchas de las mismas razones) hay una nueva ola de acción directa entre los trabajadores de los países ricos. Las cooperativas vuelven a emerger como una alternativa práctica contra más despidos. Trabajadores en EE.UU. y Europa comienzan a formular las mismas preguntas que sus homólogos latinoamericanos: ¿por qué tuvimos que ser despedidos? ¿Por qué no podemos despedir al jefe? ¿Por qué se permite que el banco hunda a nuestra compañía mientras recibe miles de millones de dólares de nuestro dinero?

Mañana por la noche (15 de mayo) participaremos en Cooper Union en la Ciudad de Nueva York, en un panel que considera este fenómeno, llamado “Despide al jefe: la solución del control por los trabajadores de Buenos Aires a Chicago.”

Vendrá gente del movimiento en Argentina así como trabajadores de la famosa lucha de Republic Windows and Doors en Chicago.

Es una gran manera de escuchar directamente a los que tratan de reconstruir la economía desde la base, y que necesitan un apoyo significativo del público, así como de los responsables políticos a todos los niveles del gobierno. Para los que no puedan ir a Cooper Union, lo que sigue es un breve resumen de recientes acontecimientos en el mundo del control por los trabajadores.

Argentina:

En Argentina, inspiración directa para muchas acciones de los trabajadores, ha habido muchas más tomas en los últimos 4 meses que en los 4 años anteriores.

Un ejemplo:

- Arrufat, fabricante de chocolates con una historia de 50 años, fue bruscamente cerrado a fines del año pasado. 30 empleados ocuparon la planta, y a pesar de una inmensa deuda a los servicios públicos dejada por los antiguos propietarios, han estado produciendo chocolates a la luz del día, utilizando generadores.

Con un préstamo de menos de 5.000 dólares de The Working World, una ONG de fondo financiero iniciada por un admirador de La Toma, pudieron producir 17.000 huevos de Pascua para su mayor fin de semana del año. Hicieron una ganancia de 75.000 dólares, y se llevaron 1.000 dólares a casa cada uno y ahorraron el resto para la producción futura.

Reino Unido

- Visteon es un fabricante de autopartes que fue descartado por Ford en el año 2000. Cientos de trabajadores recibieron un aviso de 6 minutos de que perderían sus puestos de trabajo. 200 trabajadores en Belfast hicieron una sentada sobre el techo de su fábrica, otros 200 siguieron su ejemplo el día después.

Durante las siguientes semanas, Visteon aumentó su paquete de indemnización hasta 10 veces su oferta inicial, pero la compañía se niega a colocar el dinero en las cuentas bancarias de los trabajadores hasta que abandonen las plantas, y estos se niegan a irse hasta que vean el dinero.

Irlanda:

- Una fábrica en la que los trabajadores hacen el legendario cristal de Waterford, fue ocupada durante 7 semanas antes este año cuando la compañía madre Waterford Wedgewood se declaró en bancarrota después de ser adquirida por una firma privada de inversiones de EE.UU.

La compañía estadounidense ha puesto ahora 10 millones de euros en un fondo de indemnización, y se realizan negociaciones para conservar algunos de los puestos de trabajo.

Canadá:

Con el colapso de los tres grandes de la industria automotora estadounidense, ha habido hasta ahora 4 ocupaciones de plantas por Canadian Auto Workers durante este año. En cada caso, las fábricas estaban cerrando y los trabajadores no recibían la compensación que se les debía. Ocuparon las fábricas para impedir que se sacaran las máquinas, y lo utilizaron como medio de presión para obligar a las compañías a que volvieran a la mesa de negociaciones – precisamente la misma dinámica que en las tomas por los trabajadores argentinos.

Francia:

En Francia, ha habido una nueva ola de “secuestros de jefes” durante este año, en los que empleados enfurecidos han detenido a sus jefes en fábricas que enfrentaban el cierre. Las compañías en cuestión hasta ahora incluyen a Caterpillar, 3M, Sony, y Hewlett Packard.

Al ejecutivo de 3M le llevaron una comida de mejillones y papas fritas durante su dura experiencia de una noche.

Una comedia de éxito en Francia durante esta primavera fue una cinta llamada "Louise-Michel," en la cual un grupo de trabajadoras contrata a un asesino para que mate a su jefe después de que éste cerró su fábrica sin advertencia previa.

Un funcionario sindical francés dijo en marzo: “los que siembran la miseria cosechan la furia. La violencia la cometen los que recortan puestos de trabajo, no los que los defienden.”

Y esta semana, 1.000 trabajadores siderúrgicos perturbaron la reunión anual de accionistas de ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica del mundo. Invadieron la central de la compañía en Luxemburgo, rompieron puertas, quebraron ventanas, y enfrentaron a la policía.

Polonia:

También en esta semana, en el sur de Polonia, en el mayor productor de coque de Europa, miles de trabajadores enladrillaron la entrada a la central de la compañía en protesta por los recortes de salarios.

EE.UU.

Y luego tenemos la famosa historia de Republic Windows and Doors: 260 trabajadores ocuparon su planta durante 6 días que estremecieron al mundo en Chicago, en diciembre pasado. Con una habilidosa campaña contra el mayor acreedor de la compañía, Bank of America ("¡a ustedes los rescataron, a nosotros nos vendieron!”) y una masiva solidaridad internacional, obtuvieron las indemnizaciones que les debían. Y además – la planta vuelve a abrir bajo nuevos dueños, produciendo ventanas de ahorro de energía, y todos los trabajadores han sido vueltos a contratar con sus antiguos salarios.

Y esta semana, Chicago lo convierte en una tendencia. Hartmarx es una compañía de 122 años de antigüedad que hace trajes de negocios, incluso el de color azul marino que Barack Obama se puso la noche de la elección y el smoking y sobretodo que se puso durante su acto de toma de posesión.

La empresa está en bancarrota. Su mayor acreedor es Wells Fargo, receptor de un rescate de 25.000 millones de dólares de fondos públicos. Aunque hay dos ofertas para comprar la compañía y mantenerla en operación, Wells Fargo quiere liquidarla. El lunes, 650 trabajadores votaron por la ocupación de su fábrica en Chicago si el banco sigue adelante con la liquidación.

Continuará…

http://www.naomiklein.org/articles/2009/05/cure-layoffs-fire-boss

leído en rebelion.org

Xornada de Soberanía Alimentaria

Sábado 16 de maio.
Xornada Soberanía Alimentaria na Coruña.
  • 10h-13:30h - Charla: Introdución á soberanía alimentaria. Xose María García (Veterinarios sen Fronteiras). CX Abeiro (Rúa Don Bosco, 2).
  • 17h-20h - Exposición itirenante: "Soberanía Alimentaria".
  • 18h-19h - Sesións de títeres para nenos maiores de 3 anos. Xardíns de Méndez Núñez.

Organiza: Foro Microutopías.

Xornadas Soberanía Alimentaria 2009


Interesantísimas xornadas no CS Atreu!

30 Abril
- 20:30h

Transxénicos e soberanía alimentar
Lidia Senra - Labrega sindicalista


6 Maio - 20:30h

Soberanía alimentar
Tom Krucharz - Ecoloxistas en Acción e Verdegaia


8 Maio - 20:30h

Encontro cooperativas e asociacions de consumo responsable da Galiza e presentación de Zocaminhoca


15 Maio - 20:30h

Alimentos transxénicos/Alimentos ecolóxicos, que podemos comer?
Ágatha Broeskamp - Horticultora ecolóxica e Parte da Plataforma Antitransxénica Tui
César Lema - Productor ecolóxico e membro de Permacultura Galiza


No CS Atreu! as 20:30h (travesía San Xosé 2 - baixo, Montealto)

Se queres saber mais sobre os transxénicos, a perigosidade e pobreza que acarrean: http://crisistema.blogspot.com/search/label/transg%C3%A9nicos

TRANSXÉNICOS NON!!!
Miles de personas pueden manifestarse pacíficamente por Barcelona sin policías y sin que se registren incidentes, demostrando que pueden organizarse por sí mismos y plantear alternativas

Àngel Ferrero
| Sin Permiso


En algún lugar, Bertolt Brecht recomienda como método de distanciación preguntarse por las cuestiones con la mayor ingenuidad -ingenuidad, no bobaliconería- posible. En la última semana, muchos de nosotros nos hemos hecho una pregunta muy simple: ¿Para qué sirve una policía como los Mossos d’esquadra? Los estudiantes que protestan contra Bolonia en Barcelona nos han dado una lección inmejorable como respuesta a esta pregunta.

La policía autonómica catalana había preparado con todo detalle la confrontación: sus responsables políticos calificaron la manifestación de “alto riesgo”, los servicios de información habían alertado de la presencia de “sectores radicales y violentos” que podrían buscar “el enfrentamiento directo” con los Mossos; amenazaron a los estudiantes de que serían responsables de “cualquier cosa que pasase”; movilizaron a prácticamente todos los agentes de la Brigada Móvil; cortaron el acceso a las Ramblas y Portal de l'Àngel con vallas metálicas (1) y alquilaron todas las habitaciones del Hotel Monegal que dan a las Ramblas y a la calle Pelai para impedir la cobertura informativa y actuar con mayor impunidad (2). Naturalmente, lo que pretendían era conducir a los estudiantes a una trampa y convertir la zona en un Tlatelolco sin bajas mortales para deslegitimar al día siguiente al movimiento estudiantil. El ambiente era tenso. Tras unos momentos de confusión en Plaça Universitat, donde tuvo lugar la concentración, vi a escasos metros cómo un estudiante (que al día siguiente apareció en todos los medios de comunicación) con un megáfono nos informaba: «los políticos quieren que vayamos por allí [Pelai hacia Ramblas], así que nosotros iremos hacia allá [en dirección contraria]: ¡No vamos a darles el circo mediático que quieren!» Y así, los estudiantes, con esta decisión, dieron inteligentemente la espalda a este teatro de operaciones represor y dejaron a los doscientos policías con sus cascos, escudos y porras con un palmo de narices desplegados en unas Ramblas completamente vacías y en el hotel Monegal (donde esperaban contemplar otra caza de estudiantes, pero en esta ocasión desde los primeros palcos), junto a los mass media ávidos de circo (y acaso de pan), cabe suponer que mirándose unos a otros con absoluta estupefacción. Mientras tanto, los medios de comunicación comme il faut siguieron a más de 10.000 estudiantes, profesores y trabajadores que se solidarizaron con ellos por las calles del Eixample de Barcelona -algunos vecinos también salieron a los balcones de sus casas durante el recorrido para mostrar su apoyo a los estudiantes- hasta llegar al barrio de Sants, donde la asamblea del barrio dio la bienvenida a la manifestación con fuegos artificiales y se unió a ella. Después se leyeron tres comunicados en la Plaça de Osca. Incluso participó un miembro del andaluz Sindicato de Obreros del Campo, en solidaridad con los estudiantes. Durante toda la semana se han recibido muestras de apoyo de estudiantes de Madrid, Zaragoza, Valencia y Alicante. Dídac Ramírez pretendía dar la puntilla al movimiento estudiantil con el desalojo de la Universidad de Barcelona; parece que lo único que ha conseguido es infundirle nuevas energías y conectarlo con otras luchas.

Más de 5.000 personas -cifras oficiales de las autoridades urbanas, aunque El Periódico de Catalunya habló de 10.000- pueden manifestarse por las calles de Barcelona con una práctica ausencia policial y sin que se registren incidentes, gracias a una eficaz organización del propio movimiento. ¡En verdad hay que quitarse el sombrero ante la astucia y el tesón de estos estudiantes, que no se han arrugado ante el acoso policial y mediático! Han dejado en evidencia a una clase política catalana imprudentemente distanciada de una ciudadanía que está demostrando ser políticamente más madura que ellos (3), a los Mossos d'esquadra y sus groseras manipulaciones (4) y a unos medios de comunicación que, mediocres y provincianos –ni se ha enterado, por lo visto, de que en el país vecino, Francia, casi dos terceras partes de la universidades están en huelga desde hace meses—, prácticamente criminalizaron por activa y por pasiva al movimiento estudiantil. Fantasearon sin rubor sobre “minorías violentas”, “grupos antisistema organizados”, y aun de una suerte de hidra internacional que tenía por objetivo sembrar el caos y la anarquía por doquiera. Como para justificar ex post la brutalidad policial del pasado 18 de marzo: “en el fondo, se lo estaban buscando”. Por boca de algunos pretendidos picos de oro del agitado corral mediático pudimos oír que la comparación de los azules con los grises era injusta. Y los hechos les han dado la razón: la actuación de los Mossos -la brutalidad policial, la manipulación de pruebas, el intento de poner trabas a la transparencia informativa de su actuación ocupando las habitaciones del hotel Monegal- hace que su actuación sea manifiestamente peor que la de los grises, pues éstos eran la policía de una dictadura y aquéllos, se supone, las de un régimen con libertades políticas. Si se sigue esta dinámica, los métodos legales de protesta quedarán pronto tan limitados, que serán inofensivos. El discurso contra los estudiantes, que no tardó en generalizarse y tornarse netamente demofóbico, hizo primero aguas, y el jueves se vino a pique. Este jueves vimos las famosas banderas -rojas, negras, rojinegras e independentistas-, y ningún problema. No hubo periodistas ni transeúntes agredidos. Se ha demostrado con creces que el pasado miércoles se registró efectivamente la presencia de alborotadores en la manifestación de las ocho de la tarde: para más señas, iban armados y de uniforme azul. A quienes han pretendido criticar la marcha no les ha quedado otro remedio que aferrarse a un clavo ardiendo: Assumpta Escarp, concejala de seguridad del ayuntamiento de Barcelona, tachó el cambio de recorrido de “inaceptable” (5).

Después de la manifestación del 18 de marzo se nos dijo que los estudiantes -y también los trabajadores que se solidarizaron con ellos- eran el problema, y la clase política y la policía, la solución. Después de la manifestación del 26 de marzo hemos comprobado que la clase política y la policía pueden ser un problema, y los estudiantes -y los trabajadores que se solidarizaron con ellos-, una solución.

NOTAS:(1) “Els Mossos comencen a blindar la Rambla”, Avui, 26 de marzo de 2009, <http://www.avui.cat/article/tec_ciencia/57041/la/manifestacio/destudiants/canvia/recorregut/arriba/fins/la/placa/dosca/sants.html>. Mencionemos aquí de paso que la burguesía barcelonesa también posee su folklore particular, en el cual un tema recurrente es el de una turbamulta procedente del antiguo Barrio Chino que demanda justicia social social y termina enfrentándose abiertamente a las fuerzas del orden en las Ramblas ante la atónita mirada de paseantes y turistas. (2) “Els Mossos ocupen les habitacions d'un hotel de les Rambles per evitar que es pugui gravar la manifestació”, Avui, 26 de marzo de 2009, <http://www.avui.cat/article/tec_ciencia/57087/la/manifestacio/canvia/recorregut/arriba/fins/la/placa/dosca/sants.html> (3) Lo que podría llevar a una “argentinización” de la política catalana, como está ocurriendo en otras naciones europeas. Naomi Klein, “¡Que se vayan todos!”, 8 de febrero de 2009, <http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2344 > (4) “El fotoperiodista agredit desmenteix els Mossos, que s'autoexculpen”, Avui, 24 de marzo de 2009, <http://www.avui.cat/article/tec_ciencia/56846/linforme/medic/confirma/nen/anys/va/rebre/cop/la/barbeta/durant/la/manifestacio/antibolonya.html>; “L'informe mèdic confirma que el nen de 10 anys va rebre un cop a la barbera”, Avui, 25 de marzo de 2009; “El martillo de los Mossos”, Público, 25 de marzo de 2009, <http://blogs.publico.es/mesadeluz/648/el-martillo-de-los-Mossos> (5) “Assumpta Escarp diu que variar el recorregut d’una manifestación és inacceptable”, Avui, 27 de marzo de 2009, <http://www.avui.cat/article/tec_ciencia/57106/assumpta/escarp/diu/variar/recorregut/duna/manifestacio/es/inacceptable.html>

Àngel Ferrero es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente realiza el doctorado en esa misma universidad y escribe artículos de crítica cultural en la revista SINPERMISO.

leído en Kaosenlared

Fondo Monetario Internacional

Emboscada en Pasaia. Un crime de estado

Viernes 27 - 20:00h (puntuais)- L.S.O Casa das Atochas

Xornadas Anarquistas. Palestra “Emboscada en Pasaia. Un crime de estado” a cargo de Joseba Merino, único supervivinte a emboscada do 22 de marzo de 1984 na que a policia española asasinou a 4 membros dos Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA).


El 22 de marzo de 1984 morían acribillados a tiros cuatro miembros pertenecientes a los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA). Los cuerpos policiales del estado español les tendieron una emboscada con el claro objetivo de acabar con sus vidas. Sólo sobrevivieron dos personas: Rosa, que fue utilizada como cebo, y Joseba, el quinto tripulante de la lancha que salió de las proximidades de San Juan de Luz (Iparralde) hacia Bahía de Pasaia.

Sus testimonios son de vital importancia para esclarecer lo sucedido aquella tarde: por qué se llevó a cabo dicha matanza y las consecuencias sociales y políticas que se derivaron, recogidas fielmente en este libro. Unos sucesos que se sitúan en la sangrienta historia de la transacción de poderes que supuso el paso de la dictadura franquista a la reciente democracia burguesa monárquica, donde el PSOE, a partir de 1983, impuso la ley del terror tras el diseñado plan ZEN (Zona Especial Norte), creando el grupo paramilitar denominado GAL y dando vía libre a la impunidad con la cual actuaban los diferentes cuerpos represivos del Estado. Esta desmesurada acción policial significó, en definitiva, la desaparición de los CAA y el fin de una época que se había caracterizado por el protagonismo obrero basado en la práctica de la autonomía de clase anticapitalista.

La coordinadora de grupos armados en Euskadi (después denominados Comandos Autónomos) había surgido a finales de 1977 fruto de las luchas obreras y sociales planteadas desde la autoorganización asamblearia horizontal en fábricas y en los núcleos urbanos. Con la intención de apoyar los diferentes conflictos planteados desde la base social, actuaban cuando estos quedaban bloqueados por la patronal y las administraciones. Sus planteamientos libertarios y consejistas, desarrollados en lo que denominaban la autonomía de clase, no sentaron bien a los grupúsculos partidistas ansiosos de poder. Su crítica a la vanguardia dirigista y su lucha anticapitalistas les puso en el punto de mira tanto de las organizaciones abertzales de la denominada izquierda radical como del Estado. Su larga actividad armada (1977-1985) no estuvo nunca definida desde un organigrama político, sino que su propia práctica ligada al conflicto social dibujó su línea de interpretación, con sus aciertos y sus errores.

Este libro sólo pretende esclarecer los hechos sucedidos en la emboscada en Pasaia sin entrar en un análisis exhaustivo de lo que fue la lucha armada autónoma en Euskadi. En él se recoge, desde un análisis preciso, las bases del plan ZEN (Zona Especial Norte), estrategia de exterminio planteada por el primer gobierno socialista del estado español, y que fue el detonante de llevo a plantear la ekintza del secretario de organización del Partido Socialista de Euskadi Enrique Casas Vila. Tras su muerte, se destapó la caja de los vientos y el gobierno socialista diseñó la emboscada en Pasaia con la clara intención de asesinar al grupo de autónomos.

Unos hechos que deben permanecer en la memoria colectiva de todas y todos los resistentes.

Libro editado por el colectivo: "la memoria colectiva de la lucha autónoma"

Formato: 130 x 195 mm
Páginas: 304
Distribuido por: Virus editorial, Barcelona y DDT-Gatazka en Eukadi.

leído en Rebelión

Joves 26 março. 21.30h
*Concerto de cámara
*Pulpinho Viascon
*2manyLuisess [hdm experimental]
(2 euros)

Venres 27 março. 22.00h
Mini e Mero
Os Labregos dos tempos dos Sputniks [Leo Arremecaghona e GarciaMC -dktc- ]
(4 euros)

Sabado 22 março. 21:30h*
Skarnio [http://www.myspace.com/skarniogz]
Subjetive Sound Sistem (reggea/dub/dancehall)
(5 euros)
*[concerto em solidariedade com compas da cidade repressaliados polo seu
activismo antifascista]

I Aniversario Casa das Atochas

Xornadas pola okupación (do 9 ao 15 de marzo)

Luns 9 de marzo
ás 19.00h proxección dos filmes:
69 [2008] de Nikolaj Viborg
60′
Fala do duro e cuestionábel desaloxo por parte das autoridades do CSO Ungdomshuset de Copenhague en marzo do 2007.
Máis información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ungdomshuset
http://www.ungdomshuset.dk/
De weg naar het zuiden [Cara o sul] [1981] de Johan van der Keuken
Proxectaranse os 20 primeiros minutos do filme onde documenta o 30 de abril de 1980 en Ámsterdam. O día da festa da coroación, a okupación dun edificio provoca enfrontamentos coa policía.
Máis información:http://www.johanvanderkeuken.com

ás 20.30h (puntuais) concerto YACÖPSAE (Hamburgo) + JESUS CROST (Rotterdam) Stop and go tour 2009
YACÖPSAE: lendaria banda alemana, grindcore dende 1991! Numerosas xiras e concertos por todo o mundo e máis de 40 referencias entre eps, lps e recopilatorios.
Meuespazo: http://www.myspace.com/yacopsae
Descarga o seu último disco Tanz Grosny Tanz:
http://www.megaupload.com/?d=VOVDB3U8
JESUS CROST: grindcore, desta volta dende Holanda.
Meuespazo:http://www.myspace.com/jesuscrostmusic

Martes 10 de marzo
ás 19.30h proxección do filme:
Okupa [2004] de Octavi Royo e Ignasí P. Ferré
53′
Reflexión sobre o fenómeno da okupación en Barna. Dende o desaloxo do Cine Princesa ata a actualidade.
ás 20.30h Obradoiro de autodefensa legal (Universidade Popular - Fran del Buey)
Máis información:
http://www.universidadepopular.info
ás 23.00h proxección do vídeo:
Okupación
selección de vídeos: Arregui y Aruej - 100 dias de okupación (Madrid - 1991), C.S.O. La Guindalera, Nunca desalojarán nuestras ideas (Madrid, 1997), Minuesa, una okupación con historia (1988-1994), C.S.O. Minuesa, antes del desalojo (1992), Euskal Jai Gaztetxea - Crónica del desalojo (Iruñea, Agosto 2004), Desalojo de Gaztetxes en Euskal Herria (1992), C.S.O. La Cuesta - Salud, Punk y Autogestión (Arnedo, La Rioja), Okupando el silencio (C.S.O. El Laboratorio 03 de Lavapiés), Okupaciones en Valencia.
Máis información e descargas:
http//www.nodo50.org/rebeldemule/


Mércores 11 de marzo
ás 19.30h proxección do vídeo:
A cultura preokupa [2008] de Olholivre
ás 20.30h ven a rir con nos da crise! Obradoiro para aprender a pinchar a luz e a auga
ás 22.30h proxección do vídeo:
O movimento autónomo e a okupación
Okupación e posterior uso como Centro Social dun antigo fogar infantil en Ourense nos anos 90.
Máis información e descargas:
http://gzvideos.info
http://olholivre.net/

Venres 13 de marzo
ás 20.30h Palestra a cargo de vari*s compañeir*os greg*s que falarán sobre sobre a revolta iniciada no ano 2008 aínda activa a día de hoxe.
ás 22.00h Ceador vegano
Sábado 14 de marzo
ás 12.00h Teatro de marionetas Trécolo. Representarán os contos Sidulfo e o demo, Hipo e Gotera
ás 13.00h “Cine pequeno para nen*s”. Obradoiro de Super 8 para rapazas e rapaces (6/12)
Máis información:
http://www.lilifilms.tk/
ás 14:30h Xantador
ás 17:00h Encontro aberto de centros sociais.
Presentación dos proxectos e debate sobre a okupación (historia da okupación en Galiza, análise dos conflictos e búsqueda común de posibles ferramentas para superalos, etc.)
C.S.O. La Reflexón (Xixón)
M.A.M.B.O (Barna)
Casa Encantada (Compostela)
Okupa da ría (Oleiros)
Aito (Compostela)
Aldi Beltza (Euskadi)
A Toixeira (Oleiros), etc.
Máis información:
http://mambo.pimienta.org/
http://www.flextricia.net/
ás 22.00h Ceador vegano e FESTA (pinchadiscos, karaoke, cócteles…e sorpresas)

Domingo 15 de marzo
Clausura da feira de distribuidoras

Sábado 21 de marzo
ás 17.00h Manifestación pola okupación
ás 20.00h Ball de bastóns a cargo do Casal Quico Sabaté de Sant Celoni
Máis información:
http://www.quicosabate.org/
http://www.myspace.com/casal_quicosabate

ás 20.30h concerto (puntuais) MOSTROS (Palma) + ROKIN KIES (A Coruña)
Meuespazo:
http://www.myspace.com/thisismostros

Ceador vegano

Divertirse hasta morir

La mayoría de las noticias que recibimos diariamente son inertes, consisten en información que nos proporcionan algo de lo que hablar, pero que no nos conduce a ninguna acción significativa.

Es posible tener una idea de lo que esto significa planteando otra serie de preguntas, a saber: ¿Qué medidas se piensan adoptar para reducir el conflicto en Oriente Medio? ¿O los niveles de inflación, de crimen y de desempleo? ¿Cuáles son los planes para preservar el medio ambiente o reducir el riesgo de una guerra nuclear? ¿Qué se piensa hacer en cuanto a la “Acción Afirmativa” (grupo político que critica el sistema político y social estadounidense), la OTAN, la OPEP y la CIA, y el monstruoso tratamiento que reciben los Baha’is en Irán?

Me tomaré la libertad de responder por vosotros: no pensáis hacer nada al respecto. Por cierto, se podrá votar a favor de alguien que anuncie tener algunos planes, como también el poder para actuar. Podemos decir que votar es el penúltimo refugio de la impotencia política. Obviamente, el último refugio es dar vuestra opinión a un encuestador, que obtendrá una versión de la misma por medio de una pregunta desecada, y luego la sumergirá en una catarata de opiniones similares, convirtiéndola en -¿qué si no?- otra noticia.

Mientras que antes la gente procuraba información para mantener los contextos reales de sus vidas, ahora tienen que inventar contextos con el fin de que la información inútil pueda aparentar algún valor. El crucigrama es uno de esos falsos contextos; el cóctel es otro; los programas de preguntas y respuestas de las radios, y los modernos juegos-espectáculo de la televisión, otros más; y el último quizá sea el Trivial Pursuit.

De una u otra manera, la respuesta a la pregunta: “¿Qué voy a hacer con todos estos hechos desconectados?”, es siempre la misma: “¿Por qué no utilizarlos como diversión, como entretenimiento o para divertirse jugando?”.

Podríamos decir que el pseudocontexto es el último refugio de una cultura abrumada por la irrelevancia, la incoherencia y la impotencia.

Neil Postman, "Divertirse hasta morir".


Esto me recuerda a uno de los primeros post del blog 'Técnicas de manipulación de masas', que en uno de sus puntos dice asi:
4.-Dirigirse a un público infantilizándolo

La mayoría de los programas de TV dirigidos al gran público utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, como si el espectador fuera un niño de corta edad. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años, sin plantearle nada que le cuestione, tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción desprovista de sentido crítico.

http://crisistema.blogspot.com/2008/12/tcnicas-de-manipulacion-de-masas.html
Y para amenizar la mañana un temazo de La Polla, que ya hace tiempo que no hay una entrada de musica. Un temazo, mezclando verdades como puños y la mejor música.

E pra ameniza-la mañá un temazo da Polla, que xa hai tempo que non hai unha entrada de música. Un temazo, misturando verdades como puños e a mellor música.



Si te encuentras al Papa
y discutes con él, te dirá
"Hijo mio, aguanta los impuestos
aguanta sin comer
y aguantate una vida
con sólo una mujer"

Si quieres contestarle
si quieres quedar bien, contéstale
"El cielo no conozco
impuestos y hambre si,
pero sí hay una cosa
que tú puedes hacer
el Banco Vaticano
lo puedes repartir
si no vamos al cielo
queremos tu dinero"

Entre blancas vestiduras
y pequeños palacios
circula nuestro héroe
el lo pasa bien adentro
mientras nosotros
aullamos fuera.

Mencer Salvaxe



Restos de un pasado eternamente salvaje entre la decadencia de las grandes ciudades, todavía crecen briznas de hierba entre el asfalto, la vida salvaje resiste bajo la amenaza de los cazadores entre carreteras y vias de alta velocidad. Grandes moles de cemento tapan la luz del sol observándonos, la gente se rebaja se deja chantajear con promesas de un futuro mejor mientras pierden lo más importante: el presente de sus vidas, su libertad, viviendo una vida irreal, conscientes en el fondo pero rechazando la realidad, evitando pensar con la ayuda de la televisión o cualquier producto artificial, mejor cuanto más caro y más consumo produzca. Lxs niñxs queman sus libros, lxs presxs se fugan, los jóvenes no quieren trabajar prefieren la basura, no hay quien saque a la abuela de la huerta, tu mujer se ha ido y nunca más la verás. La vida todavía resiste en el mundo feliz que construyen cada día con hormigón, cables y PVC. Aún escapa al control intentando recuperar su estado salvaje, su estado natural. Sabemos que ningún imperio es eterno, la civilización no puede proseguir, grietas en el asfalto, la humanidad tiene que renunciar al consumo, a la destrucción, hundir la industria, las multinacionales. Fundirnos con la naturaleza, luchar por la llegada de un nuevo amanecer.

Nosotros construimos esta civilización asesina día a día con nuestra forma de vida. Somos parte del sistema, desperdiciamos toda nuestro tiempo activo en trabajar para él. Con nuestro consumo enriquecemos empresas con oscuros intereses, expolian la tierra, contaminan y explotan a la gente así como a los animales y el medio, su forma de producción además de ser nociva, es improductiva, no tiene ningún sentido pero todo es válido con tal de ganar más dinero, nuestro dinero. Renuncia. No les entregues tu libertad trabajando para ellos, no compres sus productos artificiales innecesarios, indeseables o llenos de tóxicos. Es necesario crear un nuevo mundo basado en la autogestión, en el apoyo mutuo y la humildad, libre de autoridad, cargado de conciencia, rechazando la dominación. Creando y viviendo día a día la anarquía.

Mencersalvaxe

top